IBEX

miércoles, 25 de junio de 2014

¿Qué es el Fixing?





Definición más técnica
El sistema de contratación de fixing es una modalidad de negociación de acciones mediante fijación de precios únicos o “fixing” y se basa en subastas. Al cierre de cada subasta se cruzan las órdenes que se pueden realizar y se fija el nuevo precio.
Las subastas son periodos en los que se introducen, modifican y cancelan órdenes pero no se ejecutan negociaciones hasta el final de dicha subasta.
Durante este periodo, y en tiempo real, se calcula un precio de equilibrio en función de la oferta y la demanda produciéndose las negociaciones al final de la subasta al último precio de equilibrio calculado (asignación de títulos).
En concreto, en esta modalidad, se realizan dos subastas:
Subasta de apertura: Desde el comienzo de la sesión (8:30h.) hasta las 12h. (con un cierre aleatorio de 30 segundos).
Subasta de cierre: Desde el final de la asignación de la primera subasta hasta las 16h. (con un cierre aleatorio de 30 segundos).
Durante cada subasta, como se ha comentado, los participantes del mercado reciben información del precio de la subasta, y si éste existiese, de los volúmenes (y número de órdenes) asociados a ese precio a la compra y a la venta. Si no existiese precio de equilibrio, se mostraría el mejor precio de compra y de venta con volúmenes (y número de órdenes) asociados.
La profundidad del libro de órdenes no es pública en esta modalidad. Cuando existe el precio de equilibrio, y una vez finalizada la asignación de títulos, los miembros reciben información de la ejecución total o parcial de sus órdenes. Todas las órdenes no ejecutadas en la asignación de títulos, permanecerán en el llamado “libro de órdenes”.
Después de la asignación de títulos (cruce de operaciones al último precio de equilibrio), el mercado es informado del precio de negociación, volumen negociado, hora de cada negociación, y de la identidad de los miembros contratantes.
En otras palabras
Las empresas que cotizan en la modalidad de “fixing” fijan precios dos veces al día. Una vez a las 12:00 y otra a las 16:00 siempre y cuando haya oferta y demanda que se pueda cruzar, es decir, siempre y cuando haya compras y ventas de acciones que se puedan cruzar a un determinado precio.
Desde el inicio de la sesión (8:30) hasta las 12:00 se van introduciendo órdenes en lo que se llama subasta de apertura, hasta que a las 12:00 se intentará fijar un precio y se negociaran el número de acciones que se pueda (dependiendo del volumen de acciones que se oferte y se demanda al precio de equilibrio). Después de 12:00 a 16:00 (subasta de cierre) se volverán a introducir las órdenes que los inversores quieran. A las 16:00 se intentará de nuevo marcar un precio de cierre si es posible.
Rangos estáticos
Es importante conocer los rangos estáticos en los que se podrán mover las cotizaciones. Un rango estático es la diferencia máxima (positiva o negativa) entre una subasta y otra. En el caso de las empresas que cotizan en la modalidad de fixing en el MAB, el rango estático entre subastas suele ser del 5%. Es decir, que una empresa sólo podrá subir en el día un 10% o caer un 10% al existir sólo dos subastas en el día. Matemáticamente no es exactamente un 10% ya que si sube un 5% en la primera subasta, luego puede subir otro 5% pero sobre el precio que ha marcado con la subida previa (del 5%). Es decir, que podría llegar a subir un poquito más del 10%.
Por ejemplo: Una acción cerró el 1 de julio a 1€. En la subasta de apertura del 2 de julio sólo podrá subir y marcar precio dicha cotización a 1,05€ como mucho o a 0,95€ como mínimo. Es decir, podrá subir un 5% o caer un 5%, no más (siempre y cuando tenga el rango estático en el 5%). Pongamos que sube un 5% y cierra a las 12:00 a 1,05€. En la subasta de cierre sólo podrá volver a subir un 5% o caer un 5% pero ahora teniendo como referencia el 1,05€ al que ha cerrado en la subasta de apertura. Por lo tanto, ahora ya sólo podrá subir hasta 1,10€. No podría marcar 1,11€ ya que esto supondría una subida del 5,7%. En este caso, la acción ese día no podrá subir más que un 10% hasta los 1,10€. Así que si pones una orden a mercado, si consigues comprar, sólo podrás pagar un 5% de subida en la primera subasta y otro 5% añadido (un 10% en total sobre el precio de cierre de la sesión anterior) si compras en la subasta de cierre.
Excepciones en los rangos estáticos
En ocasiones, el MAB abre estos rangos según existan situaciones especiales. Por ejemplo, tenemos que el día del debut de las compañías en el MAB es normal que la primera subasta (subasta de apertura) tenga la empresa un rango estático del 50% (de subida o bajada) y en la segunda subasta (subasta de cierre) un rango estático del 10%.
Caso práctico FacePhi
Pongamos el caso de FacePhi que saldrá en los próximos días a cotizar al MAB. El precio que se toma de referencia en el debut de FacePhi en bolsa es 1,23€. El rango que se entiende que pondrán en la sesión del debut en bolsa es del 50% en la subasta de apertura y un 10% en la subasta de cierre. Estos rangos no están fijados todavía pero en otros debuts como el de NPG, éstos fueron los rangos utilizados.
Con esto de fondo, el primer cruce se podrá hacer como máximo a un precio de 1,84€ y a un mínimo de 0,62€. Es decir, si logras comprar porque hay demanda suficiente, podrás comprar a 0,62€ si se va al límite inferior o a 1,84€ si se va al límite superior, pero ni más alto ni más bajo. Pongamos que sube hasta 1,84€. Luego, en la subasta de cierre, podrá volver a subir un 10% o caer un 10% pero tomando como referencia el 1,84€ del cierre de la subasta de apertura. Así que si vuelve a irse al máximo permitido, se podrán comprar acciones a 2,02€ pero no más. Si cerrara a 2,02€ la subida sería del 64% sobre el precio de referencia.
Luego, ¿qué podrá ocurrir en las sesiones siguientes? Pues que como FacePhi cotizará en el sistema fixing y tiene que respetar los rangos estáticos por subasta, en las siguientes sesiones, lo normal es que tenga unos rangos estáticos como las demás acciones que cotizan en el MAB en esta modalidad. Estos rango son del 5%. Por lo tanto, en la segunda sesión FacePhi sólo podrá subir o caer un 10% (como mucho un 5% de subida o caída en la subasta de apertura más otro 5% en la subasta de cierre). Por lo tanto, suponiendo que FacePhi ha cerrado a 2,02€ en la primera sesión, en la segunda, si se cruzan acciones, sólo se podrán cruzar a 2,12€ en la subasta de apertura y a 2,22€, no más alto.
Pongo el ejemplo de mayor subida ya que he recibido muchos emails y he visto varios comentario de gente que piensa que la acción podrá subir mucho más de lo que realmente lo puede hacer en una sesión si se da la situación de que la demanda es muy superior a la oferta. Como en todo, habrá detractores y promotores de este sistema, pero la verdad es que para empresas que no tengan mucha liquidez es un sistema que por lo menos “controla” de alguna manera que en una sesión con poco dinero (1.000 euros por ejemplo) una acción pueda subir o bajar un % muy elevado. En esta modalidad, sabemos que una acción podrá subir o caer un 5% por subasta y un 10% aproximadamente por sesión. Así que si quieres comprar o vender acciones, con este sistema (fixing) si pones una orden de compra o venta sabes perfectamente al precio máximo o mínimo que lo harás.
Espero haberme explicado. De todas formas, no dudéis en comentar cualquier duda que tengáis.
 

miércoles, 18 de junio de 2014

Wall Street 2: El dinero nunca duerme

Mañana a las 22:45 horas en Cuatro podréis ver la película  Wall Street 2: El dinero nunca duerme.


 
 
Título original
Wall Street 2: Money Never Sleeps
Año
2010
Duración
131 min.
País
Estados Unidos
Director
Oliver Stone
Guión
Allan Loeb, Stephen Schiff (Personajes: Stanley Weiser, Oliver Stone)
Música
Craig Armstrong
Fotografía
Rodrigo Prieto
Reparto
Shia LaBeouf, Michael Douglas, Carey Mulligan, Josh Brolin, Frank Langella, Susan Sarandon, Eli Wallach, Austin Pendleton, John Bedford Lloyd, Vanessa Ferlito, John Buffalo Mailer, Jason Clarke, Christian Baha, Oliver Stone, Charlie Sheen
Productora
20th Century Fox / Edward R. Pressman Production
Género
Drama | Secuela. Bolsa & Negocios. Crisis económica actual
Sinopsis
Secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse mutuamente: Gordon ayudará a Jacob a vengar la ruina de su mentor, y éste intentará que Gordon y su hija se reconcilien. (FILMAFFINITY)


martes, 17 de junio de 2014

Ezentis formaliza adquisición de las participaciones de firmas integrantes de Networks Test por 7,11 millones




MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -
Ezentis ha formalizado la adquisición del 100% de las participaciones sociales de las compañías integrantes del Grupo de Servicios Networks Test por un importe de 7,11 millones de euros, según ha anunciado la firma este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Dicho precio se podrá incrementar en hasta 3,74 millones de euros en función del cumplimiento de unos objetivos sobre los resultados del grupo en los años 2014 y 2015.
El Grupo Networks Test está dedicado a la gestión y operación de redes de telecomunicaciones, con gran experiencia acumulada en más de 14 años, en los centros de trabajo de Sevilla, Madrid y Zaragoza en España, y desde 2007 dispone de filiales en Colombia, Estados Unidos (Miami), y Perú, con una facturación en el ejercicio 2013 de 14,7 millones de euros.

La compañía indicó que esta adquisición le permite fortalecer su posicionamiento en la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones, especialmente en las áreas de operación como arte integral de su oferta de operación y mantenimiento de redes.
Asimismo, permite al grupo dar el primer paso de entrada en el mercado colombiano, de acuerdo con su Plan Estratégico 2014-2017.


http://www.networkstest.com



miércoles, 11 de junio de 2014

Inditex desdoblará sus acciones a razón de cinco nuevas por cada una antigua

Madrid, 11 jun (EFECOM).- El Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta de Accionistas, que se celebrará el próximo 15 de junio, el desdoblamiento del valor de sus acciones a razón de cinco nuevas por cada título antiguo, ha informado hoy la compañía.
Fuentes del mercado han explicado hoy a Efe que con esta operación, denominada "split", la compañía persigue situar el valor de sus títulos, que ahora se mueven en el entorno de los 110 euros, en línea con el resto de precios que se manejan en el mercado bursátil.
El canje de acciones, cuyo valor nominal pasará de 0,15 a o,03 euros, se llevará a cabo el 25 de julio y las nuevas acciones comenzarán a cotizar el 28 de julio, según Inditex, que añade que la operación no afectará a la cifra de capital social del grupo.
La firma había acordado en marzo el pago de un dividendo a cargo de los resultados de 2013 de 2,42 euros, de los que 1,21 euros se abonarían en mayo en concepto de dividendo a cuenta y 1,21 euros se pagarían el 3 de noviembre en concepto de dividendo complementario y extraordinario.
En caso de ser aprobada la propuesta de "split", el dividendo complementario y extraordinario a pagar en noviembre será de 0,242 euros por título.
Por otra parte, el Consejo de Administración ha acordado proponer consejero independiente del grupo a Rodrigo Echenique, actual presidente de la hotelera NH y Vocento, ex consejero delegado de Banco Santander (donde permanece como consejero) y ex presidente de Vallehermoso.
Echenique sustituirá en el cargo a Juan Manuel Urgoiti López de Ocaña, quien ha presentado su renuncia al cargo y a quien Inditex ha agradecido "su importante contribución".
La junta también abordará la reelección como consejero, en calidad de "otro externo" de Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado para la Marca España.
Además, se abordará la modificación de algunos puntos de los estatutos sociales de la compañía, como el que afecta a la duración del cargo de consejero, actualmente de 5 años prorrogables indefinidamente, y se hará una votación "consultiva" del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros. EFECOM

El presidente de Inditex, Pablo Isla. EFE/Archivothumb

  • jueves, 5 de junio de 2014

    Carreteras solares – ¿El invento que revolucionará el mundo?






    ¿Habéis escuchado hablar de las carreteras solares? Según lo tratan en este video son “el invento del futuro” o mejor dicho, “el invento que revolucionará el mundo“. Se trata de unos paneles que sustituirían las carreteras o cualquier pavimento que interese, permitiendo generar energía gracias al sol.

    Además, permitiría modificar su temperatura del suelo por lo que en lugares propensos a tener nieve ayudaría a que la carretera estuviese siempre despejada. Por otro lado, también, según indican, y gracias a los lees, permitiría en caso de carreteras por ejemplo señalizarlas sin necesidad de pintarlas así como marcar a animales y peatones en el caso de que se encuentren en la carretera.

    Y bueno… que estos paneles tengan luces nos abre un sinfín de posibilidades, por ejemplo la que comentan en los vídeos, que un terreno con estos paneles pueda convertirse en una pista de fútbol, de tenis, de baloncesto… y de lo que se quiera, solamente modificando el “modo” y las luces harían el resto.

    Como dato, explican en el video que si todas las autopistas de estados unidos fueran convertidas con paneles solares el país generaría 3 veces la energía que hoy utiliza

    ¿Como lo veis? ¿Que pegas le encontráis? De momento, LA FHWA (Federal Highway Administration) ha aportado los fondos para realizar los prototipos


    https://www.indiegogo.com/projects/solar-roadways#home






    lunes, 2 de junio de 2014

    Los 10 mandamientos del trading por David Galán


    Como cada fin de seman atraigo a portada de Bolsa General un nuevo artículo a "El rincón del trader". En esta ocasión traigo un decálogo de reglas claves para hacer trading, los 10 mandamientos del trading.
    1-Formarse. Nadie saca el carnet de conducir sin primero pasar un examen y practicar, nadie se hace cirujano sin estudiar muchos años y hacer prácticas. Pues igual que no se pondría en manos de un cirujano sin ningún conocimiento, no debería poner su dinero en manos de alguién sin formación en los mercados. Ganar en bolsa es difícil incluso para traders con experiencia y formación. La formación no garantiza el éxito, pero la falta de formación si garantiza el fracaso. Posdata: Formarse no es leer un manual de como hacerse trading sin esfuerzo en media hora ni asistir a una charla de 2 horas en un hotel. Toméselo en serio.
    2-Empezar en demo. No podemos empezar a operar con nuestro capital sin antes estar preparados. Es fundamental para ello "foguearse" en demo. Invertir/especular en bolsa con dinero ficticio puede ser de gran ayuda, siempre que nos lo tomemos en serio, invirtiendo/especulando exactamente de la misma forma que lo haríamos de ser nuestro dinero. En esta fase deberemos ver si tenemso un método que gana dinero de forma consistente y estudiar como funciona ese sistema o método en las buenas rachas y en las malas, en mercados aclistas, bajistas o laterales y en mercados de alta o baja volatilidad.
    3-La tendencia es tu amiga. Debemos estudiar la tendencia del activo en el que vamos a invertir. Si vamso a invertir en el corto y medio plazo deberemso ver un gráfico de la evolución del activo e nlos últimos años y ver cual es su tendencia. Es sencillo, detectar si hay mínimos y máximos crecientes o mínimos y máximos decrecientes. Siempre es ma´s probable que la tendencia siga a que la tendencia cambie.
    4-Elegir los activos con tendencia más fuerte. Como venimos explicando en Bolsa General desde 2007 es importante comprar los valores más fuertes y vender los más débiles. Eliminar de nuestro diccionario las palabras caro y barato, que seguramente son las 2 palabras que más daño han hecho a inversores de todo el mundo. Particularmente me gusta comprar los títulos que muchos consideran "caros" y venderlos aún más caros. En este sentido es interesante operar en las 2 direcciones y hacer estrategias de pares.
    5-Elegir un buen timing o punto de entrada. Debemos aprorvechar las correcciones y posterior suelo para girarse al alza para entrar o las subidas y posterior giro a la baja para ponernos bajistas. Si vigilamos un valor alcista no lo podemos comprar después de una subida del 40% en 1 mes, dado que eso significará que el primer soporte estará como mínimo al 40%. Para ellos es fundamental elegir una buena ecuación rentabilidad/riesgo. No podemos arriesgar un 40% para ganar un 10%, uya que nos exigiría un ratio de aciertos brutal. No se debe arriesgar en una sola operación más del 1,5% del capital total.
    6-Marcarnos un plan de trading. En bolsa no se improvisa, no podemos depender de las emociones. Necesitamos un plan de trading, un método, como explicamos en nuestro Curso de especulación de Bolsa General. Debemos saber cuando vamso a entrar, con qué stop y lo que buscamos.(que objetivo mínimo buscamos)
    7-Gestionar la posición. Una vez hemos entrado y ya hemso puesto el stop inicial, debemos saber cuando podemos ir ajustando el stop, acompañando el movimiento del precio, siempre que evolucione a favor. Si evoluciona en contra, no debemos mover dicho stop. Es importante dar holgura a los stops. Si invertimos para corto plazo y usamos stops ajustados del 2 o 3% es seguro que a la mínima corrección o sacudida nos echarán del mercado. Debemos situar el stop en posiciones alcistas por debajo de soportes importantes y por encima de resistencis importantes en posiciones bajistas. Salirnos en el momento que técnicamente ya no tiene sentido seguir dentro porque la tenencia cambia. Es vital además no comenzar en mercado real, invirtiendo todo el capital que tenemso disponible, sino inicialmente una pequeña parte.
    8.Control de emociones. En bolsa no hay certezas. Trabajamos en un mundo de incertidumbres, por lo que nuestro plan de trading servirá para minimizar el componente psicológico. Es importante no apalancarnos en exceso o invertir demasiado capital en una sola operación (diversificar), para no ponernos demasiado nerviosos al mínimo movimiento. En los primeros años esta parte es la más complicada y nucna eliminaremso del todo el componente emocional, que siempre es un factor perjudicial.(dudas, esperanza, miedo, codicia, euforia, panico...)
    9.Saber cortar pérdidas. Este punto entraría también dentro de los puntos 4 y 5. Es vital ejecutar los stops cuanto toca. Los stops se ponen para que salten cuando tienen que saltar. Es nuestro salvavidas. La opción a no poner stops es acabar quedándose pillado. Otra opción, pero para inversores con mucha experiencia, es realizar coberturas.
    10. Ser consistente. De nada vale tener una buena racha, si después en una operación perdemos todo lo ganado. En ese sentido es importante aumentar la exposición en bolsa de forma muy gradual. No podemos pasar de invertir 5 mil euros por operación, a invertir 10 mil por operación. Deberemos tener en cuenta y analizar nuestros resultados en base a periodos amplios con muestras de operaciones amplias. No obsesionarse en las ganancias y perdidas de cada minuto, de cada hora, de cada día, de cada semana o de cada mes, y centrarnos en hacer buen trading. Si se hace buen trading a la larga veremos las ganancias.Hay quien cree tener un gran sistema tras probarlo un mes. Es importante por eso probar en demo durante un periodo prolongado y solo ir subiendo nuestra exposición en bolsa, cuando veamos que estamos afianzados totalmente manejando el capital inicial. Hay que pensar en bolsa, no como un sprint, sino como una maratón.
    Apliquen estos 10 mandamientos y seguramente su experiencia con los mercados será positiva.
    David Galán

    Fuente: http://blogs.cincodias.com